En este punto hay dos lugares recomendables:
Sus condiciones de oscuridad y altura lo hace un lugar ideal para la observación más especializada. Su acceso resulta complicado debido a la pronunciada pendiente de la pista, siendo practicable sólo para vehículos de motor relativamente potente, a pesar de disponer de tramos cubiertos con cemento y pequeños apartaderos. Se recomienda ir antes del anochecer, incluso programar una visita anterior a la actividad para ver las condiciones. Plazas limitadas. Para su seguridad debería comunicar que se encuentra en la zona. Solo dispone de esa salida en caso de evacuación. NO hay cobertura para móviles.
Esta opción es más segura que la expuesta anteriormente. A pocos metros de comenzar la pista de cemento nos encontramos una zona amplia con unas mesas de madera. Aunque no alcanza la cota de altura que el punto anteriormente mencionado este lugar ofrece mayores garantías de seguridad, cobertura móvil en caso de alguna emergencia y la posibilidad de otras vías evacuación.
La carretera de acceso a la cima de esta montaña ha de hacerse con vehículos todoterreno. Sin embargo, le sugerimos que realice ese pequeño tramo caminando para ver atardecer desde su cima, para luego disfrutar de la noche a simple vista o/y con pequeños telescopios portables (como unos prismáticos). Necesario disponer de linternas y abrigo.
La carretera de acceso a este lugar está asfaltada, pero con tramos estrechos, por lo que se recomienda se extreme las precauciones, principalmente por la noche. Lugar con condiciones interesantes para la realización de actividades divulgativas, a simple vista y con telescopios.
Área recreativa con diversos servicios que se encuentra en la parte alta del municipio. Posee amplias planicies ideales para actividades grupales de astronomía divulgativa. Tiene una capacidad en la zona de acampada de 450 personas aproximadamente. Para acampar o para pedir más información contactar con el Ayuntamiento de Barlovento.
Sobre el Barranco de la Herradura, municipio de San Andrés y Sauces, hay un monumento tallado en piedra, alegoría al mito clásico del vínculo del Jardín de las Hespérides con Canarias. La Venus representa a la diosa Juno (o Virgo) símbolo de la madre naturaleza y fertilidad, el Carnero (o Aries) se vincula a las “manzanas de oro” y a los Argonautas. Las manzanas, plantadas en el Jardín, eran vigiladas por el dragón Ladón, que soltaba fuego por sus cientos de bocas (como los volcanes) y por siete hermanas, las Hespérides, siete como las islas Canarias. El sentir de una leyenda: VER VÍDEO (solo en español).
Situado sobre un cráter de origen submarino que tiene forma de media luna. Desde ese emplazamiento y durante la noche se pueden observar las luminarias de la zona de Las Breñas y Santa Cruz de La Palma. A partir de las 12 de la noche se puede apreciar cómo va variando la intensidad y cantidad de luz, debido a la Ley de Protección del Cielo. Aunque nos encontramos con algunas farolas es un lugar interesante para la realización de actividades divulgativas y de iniciación a simple vista.
Un lugar desde el que se divisa gran parte de la vertiente Este de la isla. Desde el aparcamiento hasta la parte superior del mirador hay que subir escaleras lo que hace difícil el traslado de grandes equipos astronómicos. Sin embargo, es un lugar interesante para la realización de actividades divulgativas y de iniciación a simple vista, o con pequeños instrumentos astronómicos, como prismáticos. Lamentablemente, recientemente, han iluminado en exceso la zona.
El faro que marca el Sur de la isla, las salinas, los paisajes lunares de los volcanes y sus costas irregulares forman parte de los objetivos de los fotógrafos de paisajes nocturnos. Su oscuridad permite observar numerosas constelaciones del cielo del Sur.
Mirador situado junto a la carretera de acceso al Roque de Los Muchachos. Al estar a una cota muy alta hace de este lugar un emplazamiento interesante para la astronomía fotográfica y amateur. Debido a su cercanía al observatorio profesional se prohíbe el uso de luces contaminantes y de punteros laser.
El acceso a este lugar está asfaltado, carretera secundaria de “Las Mimbreras” (Barlovento – Garafía). Posee tramos estrechos, por lo que se recomienda extremar las precauciones durante la noche. Lugar con condiciones interesantes para la realización de actividades divulgativas, a simple vista y con telescopios.